Nuestro estimado compañero Nicolás Ortego nos comentaen este artículo la visita efectuada por miembros de la Agrupación Astronómica de Madrid a Idaho (USA) para ver el eclipse total de sol que tuvo lugar el pasado 21/08/2017.
<Pinchar aquí para ver el artículo completo>
|
|
Nuestro estimado compañero Nicolás Ortego nos presenta un resumen de datos publicados por la NASA sobre la Corona Solar, en relación con la expedición de la AAM al Eclipse Total en Smiths Ferry (USA) que tuvo lugar el pasado 21 de Agosto de 2017.
|
![]() |
<Pulse en este enlace para ver el artículo de la Corona Solar de Nicolás Ortego>
Y queremos compartirlo con todos vosotros esperando que os emocionéis, al igual que nosotros, al experimentar la sensación de saber que estamos observando fases o momentos de fenómenos que resultan asombrosos u objetos inmensos a distancias difícilmente imaginables. Igual de gratificante encontraremos el juego de “cazarlos” e identificarlos en la inmensidad del espacio que nos ofrece el cielo nocturno. Y tambien en muchas ocasiones nos quedaremos asombrados por la belleza de las sorprendentes formas de galaxias, por el vivaz brillo de cúmulos, las sutilezas del colorido y de la luz de muchas nebulosas planetarias, etc.
Hemos incluido unas plantillas al final de la relación de objetos para que puedas elaborar tu Diario Astronómico con notas y dibujos de tus observaciones, así como tus apreciaciones, sensaciones y experiencias de las veladas de observación.
Ojala que también nos anime a salir más a observar y con ello a volver a conectar con la naturaleza en un tiempo en el que, por nuestra forma de vivir, vamos perdiendo la relación y conexión con ella.
Pedro Villamiel. Grupo de Cielo Profundo 2017. Agrupación Astronómica de Madrid
<Pulse en este enlace para ver el trabajo "Diario Astronómico Grupo de Cielo Profundo AAM> .
<Pulse en este enlace para ver el artículo de la visita al Observatorio Astrofísico de Javalambre>
<PINCHAR AQUÍ PARA DESCARGAR ARTICULO> ...
<PINCHAR AQUÍ PARA DESCARGAR ARTICULO> ...
Raya del Hidrógeno neutro Hn en 1420.4 MHz y desplazamiento Doppler ...