Nuestro estimado compañero Nicolás Ortego nos comentaen este artículo la visita efectuada por miembros de la Agrupación Astronómica de Madrid a Idaho (USA) para ver el eclipse total de sol que tuvo lugar el pasado 21/08/2017.
|
En trabajo adjunto (.pdf) se muestran un estupendo trabajo con la Crónica de Eclipse Lunar Total del día 27/07/2018 y sus correspondientes imagenes,llevado a cabo por nuestros compañeros del grupo de Observación Lunar de la AAM.El trabajo ha sido realizado por dos equipazos de observación los Senior (Tiger Team): Alberto Martos, Carlos de Luis, Jorge Arranz, Nieves del Río, José Castillo, Juan Castillo, Antonio Noya, Rosendo Jorba, Luis Alonso y Fernando Bertrán y el equipo de observación (Junior team) formado por: Eder Ugarte, Antonio Martín-Monge, Jesús Montes, Jaime Montes y María Luisa Ramírez López.
<Enlace para ver las imagenes adjuntas de la Crónica del Eclipse Lunar Total> |
APOD (Astronomy Picture of the Day): Campo Marte y Vía Láctea (2018 JUN 09)
El pasado 9 de junio fue seleccionada como APOD esta imagen de la Via Láctea y Marte realizada por nuestro estimado compañero del grupo de Astrofotografía José Luis Hernández Verdejo.
Marte brilla intensamente ahora en el cielo del planeta tierra. Visto con un tono amarillento se levanta sobre las colinas y muy lejos en esta serena noche skyscape, un panorama rural grabado el mes pasado desde el parque nacional de cabañeros en España. La Vía Láctea también se extiende por encima de las lejanas colinas en un cielo estrellado. Sus tenues nebulosas rosadas, grietas cósmicas y ríos de polvo se mezclan con el pálido y difuso resplandor de las estrellas. Imitando el tinte amarillo de Marte, la estrella brillante antares brilla a la derecha de la vía láctea central. Por supuesto, los CubeSats de la tierra están en camino al planeta rojo.
Datos Imagen:
Desde Parque Nacional de Cabaneros
Fecha: 14/05/2018
Exposicion: Mosaico de 9 teselas de13” cada una
Camara: Sony A7s mod+Sigma 35mm f/1.4 art ISO 3200
Procesado: Lightroom
Autor: Jose Luis Hernández Verdejo
Nos orgullece informaros que en la revista The Lunar Observer del mes de Enero 2017, nuestros compañeros de la AAM Jesús Montes, Carlos de Luis, Nieves del Río, José Castillo y Alberto Martos, miembros del Grupo Lunar de la Sociedad Astronómica Aficionada de Madrid (AAM).han publicado el artículo titulado CORDILLERAS LUNARES Y MONTES Y LUNARES, también incluimos el enlace donde están todas las publicaciones de The Lunar Observer, la publicación que nuestros compañeros han querido compartir con nosostros se encuentra en la página 10.
http://moon.scopesandscapes.com/tlo.pdf
Añadimos el enlace con números anteriores de The Lunar Observer:
http://moon.scopesandscapes.com/tlo_back.html
El articulo competo se puede descargar en el siguiente enlace:
CORDILLERAS LUNARES Y MONTES Y LUNARES
Jesús Montes, Carlos de Luis, Nieves del Río, José Castillo y Alberto Martos, miembros del Grupo Lunar de la Sociedad Astronómica Aficionada de Madrid (AAM).
A lo largo de nuestro curso de geología lunar, no hace mucho tiempo, nos dijeron que los "montes" lunares están lejos de ser cordilleras o cadenas montañosas. Su verdadera naturaleza se describe mejor como enormes montones de escombros, apilados alrededor del borde de una cuenca de impacto (o gran cráter) que se formó después de una colisión meteorítica o asteroidal en la superficie lunar. La alta velocidad que normalmente anima estos proyectiles cósmicos, derrite y desintegra todos los materiales del proyectil, así como el material del blanco en el punto de contacto y excava una cavidad en forma de cuenco. Los fragmentos de suelo (escombros) son arrojados junto con fundidos de impacto y materiales gaseosos, volatilizados por la enorme energía generada por el impacto.
Leer más: Nueva Publicación en The Lunar Observer del grupo AAM Estudios Lunares
<Pinchar aquí para ver el artículo completo>
|
|
Os dejo unos enlaces a ficheros pdf con la versión para 2020 de mi atlas celeste, que incluye primero gráficos del cielo para cada mes con una lista detallada de...
En el artículo adjunto (.pdf) nuestro estimado compañero Nicolás Ortego comenta la cercanía del cambio de Ciclo Solar y aún así la intensa e inesperada actividad de la mancha solar...