En la Luna son muchos los detalles que podemos observar. Sus famosos mares, cientos de cráteres, montañas y un largo ejemplo de accidentes por toda su superficie. Lo increíble de todo es que nuestro satélite, es uno de los pocos objetos que en cada ocasión que le observamos podemos reconocer dichos accidentes de una forma distinta a la anterior. Esto es producido por el juego de luces y sombras que nos ofrece el Terminador, esa línea que separa la zona de luz de la de sombra.
Eclipse total de Luna del 21 diciembre del 2010
Como despedida del año, el próximo 21 de diciembre se producirá un eclipse de Luna. Este eclipse será total pero con la particularidad de que no se verá completo, ya que la puesta de la Luna se produce durante el mismo.
Horarios del eclipse (T.U.) y grados.
1. Primer contacto penumbra 05h 29m 17s; 107,2°
2. Primer contacto sombra 06h 32m 37s; 114,0°
3. Principio totalidad 07h 40m 47s; 319,6°
4. Fin totalidad 08h 53m 08s; 51,3°
5. Último contacto sombra 10h 01m 20s; 256,8°
6. Último contacto penumbra 11h 04m 31s; 263,6
Nota: Los ángulos se miden desde el Norte, en sentido contrario a las agujas del reloj.
Hora puesta de la Luna y salida del Sol en Madrid: 07:39 m
Eclipse parcial de Sol del 4 Enero del 2011
Que mejor forma de comenzar un año nuevo con un eclipse. Visible desde Europa, el norte de África, Oriente Medio y el Oeste de Asia. Cuando el Sol aparezca ya estará eclipsado. En la zona Este de la península se podrá observar la totalidad, mientras que en el resto cuando salga el Sol ya estará eclipsado.
Horarios del eclipse en Madrid (T.U.)
1. Máximo del eclipse 7h 52m
2. Final del eclipse 9h 06m
3. Fase máxima 0,576
4. Salida del Sol 7h 38m
5. Altura del Sol max. 2°